jueves, 20 de noviembre de 2014

CICLO DE CONFERENCIAS. "Monografías, manuales y revistas. El mundo del libro en el ámbito de la Geografía, la Historia y la Filosofía".


CICLO DE CONFERENCIAS. 

"Monografías, manuales y revistas.
 El mundo del libro en el ámbito de la Geografía, la Historia y la Filosofía". 

Fechas: 19, 20 y 21 de noviembre de 2014

Lugar: Sala de Grados, Biblioteca. 
Organiza: Dpto. de Geografía, Historia y Filosofía. Universidad Pablo de Olavide.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Carmen Sanz Ayán .- 'Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640'

El mejor libro de Historia del año, sobre la ruina de los Austria

  • 'Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640' explica el derrumbe de la dinastía desde la economía y el estudio de su Hacienda


'Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640', de Carmen Sanz Ayán, ha recibido el Premio Nacional de Historia de España de 2014, que organiza y concede el Ministerio de Educación y Cultura. El galardón dotado con 20.000 euros, reconoce la obra como "una investigación profunda sobre la Hacienda de la monarquía española en el marco de la crisis de 1640, retomando la investigación que había desarrollado Ramón Carande sobre los banqueros de Carlos V", según el acta del jurado. "La obra representa una diagnosis extraordinaria sobre la problemática económica y social de la España del siglo XVII, con muy sugerentes reflexiones culturales que la autora, gran experta en el teatro español del Siglo de Oro, conoce muy bien".

La crisis de 1640 fue una 'tormenta perfecta' que dejó herida de muerte al Gobierno de lso Austrias. Además de las guerras en sus posesiones europeas, los reyes españoles tuvieron que enfrentarse a problemas similares en la Península Ibérica, que terminaron en la secesión de Portugal. El libro de Sanz Ayanz subraya la importancia que tuvo en ese panorama la perdida de capacidad recaudatoria de la Corona, que vio mermada la llegada de riquezas desde América y se encontró con el agotamiento financiero de Castilla.

Carmen Sanz Ayán (Madrid, 1961) es catedrática del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia. Sus principales líneas de investigación, según el comunicado del Ministerio, giran alrededor del estudio de las redes financieras que operaron en Europa durante la Edad Moderna, del análisis de los aspectos socio-económicos del teatro barroco, y de la historia política de la segunda mitad del siglo XVII y primeros años del XVIII.

Presentación del nº 46 de la revista 'Andalucía en la Historia': LOS CAMINOS DE LA EMIGRACIÓN ANDALUZA AL EXTERIOR (SIGLOS XVI-XXI)‏

Presentación del nº 46 de la revista 'Andalucía en la Historia':
LOS CAMINOS DE LA EMIGRACIÓN ANDALUZA AL EXTERIOR (SIGLOS XVI-XXI)‏

Martes 25 de noviembre de 2014, a las 19.30 horas en la
 ASOCIACIÓN DE LA PRENSA EN CÁDIZ.

Cádiz (uno de los principales puertos de salida de los emigrantes a lo largo de nuestra historia, así como una de las ciudades y provincias que más ha sufrido el embate de esta triste realidad), acoge una mesa redonda que ahonda en las causas, consecuencias y pequeñas y grandes historias vividas por aquellos emigrantes andaluces que marcharon (y marchan) a destinos como Argentina, Brasil, Argelia y Centroeuropa.

INTERVIENEN:
- Libertad Paloma. Presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz.
- Manuel Peña. Director de la revista "Andalucía en la Historia".
- Francisco Contreras. Profesor de la Universidad de Huelva y coordinador del dossier.
- Lola Lozano. Profesora de la Universidad de Cádiz y coatura del dossier.
- María Dolores Pérez. Profesora de la Universidad de Cádiz y coatura del dossier.


Entrada Libre hasta completar aforo.
Día y hora: martes 25 de noviembre de 2014, 19.30 horas.
Lugar. Asociación de la Prensa de Cádiz, calle Ancha nº 6 (Cádiz).

-o-o-o-

martes, 18 de noviembre de 2014

XIV y XV SIMPOSIO sobre Hermandades de Sevilla y su provincia ( FUNDACIÓN CRUZCAMPO )

XIV SIMPOSIO sobre Hermandades de Sevilla y su provincia







XV SIMPOSIO sobre Hermandades de Sevilla y su provincia

Joseph Pérez: Juana I, víctima a pesar de loca



 HISTORIA MODERNA 

 Lucha de poder por el trono de Castilla

Juana I, víctima a pesar de loca


'Doña Juana la Loca', obra de Francisco Padilla y Ortiz...
'Doña Juana la Loca', obra de Francisco Padilla y Ortiz (1877).


El destino de la reina Juana ha despertado mucho interés y mucha curiosidad. Los historiadores se han preocupado por interpretar los numerosos documentos que existen en los archivos; periodistas, novelistas y cineastas han procurado presentar a la reina como víctima de las circunstancias y de una herencia trágica. Unos han dicho de Juana que fue herética y por este motivo habría sido castigadas por unos padres fanáticamente religiosos; otros la describen como una mujer histérica, llevada a la locura por los celos y la pasión erótica; otros, por fin, se inclinan hacia la tesis del complot: Juana sería víctima de la razón de Estado y de una maquinación política destinada a apartarla del poder.

Si la madre del futuro emperador Carlos V hubiera ejercido el poder, el destino de España y de Europa habría sido muy distinto
El tema no es baladí. Juana llevó el título de reina de Castilla desde 1504, fecha en la que desaparece su madre, Isabel la Católica, hasta su muerte, ocurrida en 1555, pocos meses antes de la abdicación de su hijo, el emperador Carlos V. Es decir, que si Juana hubiera podido ejercer normalmente el poder que le correspondía, Carlos V no hubiera llegado a ser rey de Castilla; el destino de España y el de Europa hubiera sido profundamente distinto. ¿Por qué no pudo Juana ocupar el trono al que estaba destinada y que por derecho le correspondía? ¿Cuál fue el drama íntimo y público de la hija de los Reyes Católicos, la madre del emperador Carlos V?

Una pieza del juego político

Inteligente y culta, Juana nació en 1479; era la tercera hija de Fernando, rey de Aragón, y de Isabel, reina de Castilla. Antes habían nacido el infante Juan y la infanta Isabel. Juana era una niña con mucho talento, pulida por la educación esmerada dirigida por sus padres. Hablaba perfectamente francés y latín, además de castellano, y el humanista Juan Luis Vives, que la conoció personalmente, elogió sus dotes, sus capacidades, su cultura. Era muy aficionada a la música y tocaba varios instrumentos, como el clavicordio que aún se conserva en Tordesillas, y se interesaba por todas las artes, particularmente por la danza. Pero Juana era hija de reyes y, como tal, una pieza en el juego político y diplomático de la Europa de fines del siglo XV.

Felipe el Hermoso y Juana la Loca.


Los Reyes Católicos se preocupaban por reforzar la posición de España en el campo internacional y uno de los medios empleados fueron los enlaces dinásticos, casando a sus hijos e hijas con herederos de las familias reinantes. Así es como su hijo mayor, el príncipe Juan, casa con Margarita de Austria, hija del emperador Maximiliano, mientras que Juana está destinada como esposa del archiduque Felipe el Hermoso, hermano de Margarita. La boda se celebró por poderes en Valladolid, en 1496. Luego, Juana se reunió con su marido en los Países Bajos.

Parece que los dos esposos se querían mucho, al menos en los primeros tiempos. Luego, Felipe dio la impresión de apartarse de su mujer y reanudó las relaciones que mantenía con varias queridas. Esta situación llenó de desesperación y celos a Juana, que no se sentía a gusto en aquellas tierras y se creía cercada de rivales y espías. Prefería quedarse sola muchas veces, fuera de toda compañía, sin participar en las fiestas palaciegas. Entonces comenzó a mostrar cierta propensión a la melancolía y a la vida retirada.

Tras la muerte del príncipe Juan, primogénito de los Reyes Católicos, y de la infanta Isabel, Juana se convirtió en la heredera del trono de Castilla
Esta situación preocupaba a sus padres, los Reyes Católicos, cuidadosamente informados por sus embajadores de lo que pasaba en la corte de Felipe el Hermoso, y es que Juana, aparte de preocuparles como hija, jugaba un papel político importante. En 1497 había muerto el príncipe Juan, primogénito y heredero de los Reyes Católicos; un año más tarde ocurría lo mismo con la infanta Isabel, la segunda. Por tanto, Juana se había convertido en heredera de los reinos de Castilla. Así, hubo de regresar a España para ser reconocida oficialmente como futura reina. Emprendió el viaje con su marido en 1502 y las Cortes de Toledo la juraron como heredera de la Corona. Felipe el Hermoso regresó a Flandes, pero Juana, encinta, no pudo acompañarle, y hasta 1504 no se reunió con su marido.

Menudearon los conflictos con Felipe y con la gente de palacio. Las cartas de Gómez de Fuensalida, embajador de los Reyes Católicos en Flandes, se hicieron eco de tales disputas. En ellas se aludía con frecuencia a desconciertos y desamor, desabrimientos y palabras ásperas entre los esposos. La situación angustiaba a los Reyes Católicos. Felipe el Hermoso envió a España una información detallada, firmada por un médico, Martín de Múgica, en la que se hacía mención por primera vez de la salud mental de Juana, aparte de las manifestaciones de celos.

Fernando el Católico escribía, el 11 de noviembre de 1504, a sus representantes en Flandes : "Aunque ella, segun lo que el príncipe y vosotros escribistes, no este agora tan sana como deseamos, no perdemos la esperanca que Nuestro Señor le dará salud". Unos días después, insistía ante Fernando: "Recibimos mucho dolor de ver lo que la yndisposición de la princesa le hace hacer a ella", y añadía : "La princesa no sabe lo que hace".

"El mal de la cabeza" de la reina

A fines de este mismo mes de noviembre de 1504, moría la reina de Castilla, Isabel la Católica. Su marido, Fernando de Aragón, no tenía ya ningún derecho a ejercer el poder en Castilla y la corona recayó en la heredera legítima, Juana. Pero, ¿se encontraba en condiciones efectivas para gobernar? El drama personal de la hija de los Reyes Católicos se convertía ahora en problema político. En el testamento de la reina Isabel figuraba una cláusula muy importante: Juana seguía como heredera del trono, pero, no pudiendo o no queriendo ella gobernar, sería Fernando el Católico el que tendría que hacerse cargo del poder efectivo, como regente. Fernando el Católico se apoya en esta cláusula: "el mal de la cabeza" que padecía su hija le impedía gobernar, como había previsto la reina Isabel y como señalaba la información de Martín de Múgica.

Si Felipe admitía que Juana estaba incapacitada para gobernar, la regencia de Castilla volvería a manos de Fernando, algo que no estaba dispuesto a aceptar
En carta a Felipe el Hermoso, Fernando el Católico concluía que la única solución era encerrar a Juana en una fortaleza. Pero Felipe y sus partidarios se opusieron a esta propuesta y rechazaron la tesis de la locura: "Ya niegan que lo que haze no es con falta de entendimiento, que es de malicia". Escribía Felipe: "De su retraimiento y algún siniestro que ha tomado después que vino de España, a mí me pesa más que a nadie, y esto es celos, como parece y es verdad".

El cálculo de Felipe el Hermoso era evidente: si admitía que su mujer estaba loca, debería atenerse al testamento de la reina Isabel y confiar la regencia a Fernando el Católico; si se aceptaba que Juana estaba en condiciones de gobernar, Fernando el Católico quedaba descartado y Felipe el Hermoso podía tomar parte en la gobernación del reino. Era una lucha por el poder entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso.

Las Cortes, reunidas en Toro a principios de 1505, estaban divididas, lo mismo que toda Castilla: "Unos [...] se esforzaban en publicar que la reina vivía enferma y no podía por esta causa entender en el gobierno; y otros que la tenían presa y maltratada con intento de excluirla del gobierno" (Antonio Rodríguez Villa, 

La reina doña Juana la Loca). La aristocracia castellana, con algunas excepciones, era partidaria de Felipe el Hermoso. Fernando el Católico no tuvo más remedio que abandonar la partida y retirarse a sus estados de Aragón. Felipe el Hermoso se dirigió a Castilla para hacerse cargo del gobierno, en nombre de la reina Juana que le acompañaba. Pero su reinado dura poco tiempo, ya que murió en Burgos a los pocos meses de llegar a España, el 25 de septiembre de 1506.

'Demencia de doña Juana de Castilla', de Lorenzo Vallés


Su desaparición abrió un nuevo período de crisis, al mismo tiempo que daba motivos a Juana para comportarse de una manera rara. Quería que su marido fuera enterrado en el Panteón Real de Granada; mientras tanto, exigió que fuera depositado en Tordesillas. Emprendió pues un largo y penoso viaje, acompañada por una numerosa comitiva, por tierras de Castilla, desde Burgos a Tordesillas. El viaje se hacía de noche, lo que suscitaba nuevos comentarios sobre la salud mental de la reina.

Se habían sacado las cosas de quicio. El cronista Pedro Mártir de Angleria, que fue testigo ocular y formó parte de la comitiva que salió de Burgos en diciembre de 1506, ofrece un relato de aquella marcha fúnebre quitándole todo aspecto sensacionalista. El problema político seguía en pie. Fernando el Católico regresó a Castilla y empezó otra vez a gobernar en nombre de su hija Juana. La suerte de la reina no estaba todavía echada.

"Mi hijo Carlos no es más que príncipe"

En 1508, el rey de Inglaterra, Enrique VIII, pretendió casarse con ella. Por los documentos que se conservan, está claro que Fernando el Católico puso muchas trabas al proyecto, insistiendo en la mala salud de su hija. Lo que Fernando el Católico trataba de evitar era un nuevo casamiento de su hija porque a él le interesaba quedarse solo al frente de la gobernación de Castilla; no quería que se repitiese la situación creada en vida de Felipe el Hermoso. Para ello había que afianzar la tesis de la locura de Juana. El cardenal Cisneros compartía aquella opinión.

En 1509, Juana fue recluida en Tordesillas, de donde ya no saldría. Fernando el Católico había gobernado como regente en nombre de Juana, que seguía siendo oficialmente la reina legítima de Castilla. Su muerte, en 1516, no cambió nada la situación jurídica: Juana seguía siendo reina de Castilla, y a su hijo, Carlos, le correspondía solo gobernar como regente en nombre de su madre.

La reina no quiso ser un estorbo para los proyectos políticos de Carlos, aunque ciertos detalles indicaban que en realidad no había perdido el juicio
Carlos no se contentó con ello: lo que quería era la totalidad del poder, de ahí la ceremonia realizada en Bruselas, a comienzos de 1516, en la que se proclamó rey de Castilla, juntamente con la católica reina mi señora. Los consejeros flamencos del joven soberano, sobre todo Chievres, estaban muy preocupados por aquella situación. Al llegar a España en octubre de 1517 lo primero que hizo fue dirigirse a Tordesillas a conferenciar con su madre. Se trataba evidentemente de hacerse una idea clara de la salud de la reina.

La entrevista debió de contentarle: se dio cuenta entonces de que Juana no sería ningún estorbo para sus proyectos políticos, a pesar de ciertos detalles que muestran que la reina no había perdido completamente el juicio. "Así es que uno de los soldados de su guardia le dijo un día: 'Señora, el rey don Carlos, vuestro hijo y nuestro señor, es venido'. Ella se enojó mucho, diciendo: 'Yo solo soy la reyna, que mi hijo Carlos no es más que príncipe'. Y así cuentan que preguntaba siempre por él nombrándole príncipe, no queriendo nunca llamarle rey" (Antonio Rodríguez Villa).

Esta posición se mantuvo en las Cortes de Valladolid, en 1518. En su primera sesión invitan a Carlos a tratar a su madre como a reina y señora de estos reinos; todos los documentos oficiales (provisiones, cédulas, etc.) estarán encabezados por el nombre de la reina. Cuando en 1520 los comuneros se rebelan contra Carlos, lo primero que hacen es apoderarse de Tordesillas y pedir a Juana que actúe como reina efectiva de Castilla. La Santa Junta considera que Carlos no tiene ningún derecho a reinar en vida de su madre, que ha sido víctima de un complot para apartarla del poder. Pero Juana no puede o no quiere usar la libertad y poder que le dan los comuneros, y se niega rotundamente a firmar cualquier documento.

'La ejecución de los comuneros', de A. Gisbert

Los comuneros intentan curarla; mandan venir médicos, curanderos y sacerdotes para tratar de convencerla de que ejerza sus poderes reales. Todo en vano, hasta que en diciembre de 1520 los Grandes se apoderan otra vez de Tordesillas y vuelven a poner buena guardia en torno a la reina. El marqués de Denia tiene órdenes estrictas de Carlos V para que nadie entre en contacto con Juana; todo lo que ocurre en Tordesillas debe quedar secreto. La fortaleza se vuelve una cárcel para Juana, que allí murió el 12 de abril de 1555.

Estos son los hechos; esta fue la vida de Juana, hija de los Reyes Católicos, madre del emperador Carlos V y abuela de Felipe II. Podemos sacar tres conclusiones:

1) Juana fue considerada siempre reina de Castilla, desde 1504 hasta 1555. Los documentos oficiales llevan su nombre: hasta 1516 están redactados solo en su nombre; a partir de 1516, en nombre de Carlos y de Juana, con alguna complicación a partir de 1519, cuando Carlos, además de rey de Castilla, es emperador.

2) Juana fue oficialmente reina, pero en realidad nunca usó de sus poderes. En 1506 gobernó en su nombre su marido, Felipe el Hermoso; después su padre, Fernando el Católico; luego el cardenal Cisneros y, por fin, su hijo, el emperador Carlos.

3) Desde 1509 hasta 1555, Juana permaneció encerrada en Tordesillas con la sola excepción del episodio comunero (entre los meses de septiembre y diciembre de 1520). Estuvo pues incomunicada; toda relación con el mundo exterior y, sobre todo, con los medios políticos, le fue rigurosamente prohibida.

Tesis sobre su salud

En resumidas cuentas, Juana reinó pero no gobernó. ¿Por qué? ¿Porque no quiso o porque no pudo? En otras palabras: ¿fue Juana una reina loca, incapaz de reinar, o fue víctima de un complot, de una maquinación política? La tesis del complot es contemporánea de los hechos. En 1504-1509, después de la muerte de Isabel la Católica, ciertos sectores de la sociedad castellana estaban convencidos de que tanto Felipe el Hermoso como Fernando el Católico apartaron a la reina para quedarse solos en el poder. Los comuneros recogen esta tradición y estas acusaciones. La tesis del complot vuelve a surgir en el siglo XIX, cuando ciertos historiadores se interesan por el tema y procuran apoyarse en documentos inéditos.

Juana no estaba loca en el sentido vulgar de la palabra, pero ni su padre, ni su esposo ni su hijo quisieron dejar el reino en sus manos. Fue víctima de la razón de Estado
En 1868, el erudito alemán Bergenroth defiende esa tesis. Según él, Juana no estaba loca, aunque era un poco rara de carácter. A partir de 1497 habría manifestado repulsión hacia las practicas católicas y aquella actitud daría motivos para las persecuciones tanto de su padre como de su hijo. Por tanto, Juana habría sido víctima del fanatismo religioso y de la ambición política de sus familiares. La tesis de Bergenroth fue duramente criticada por el belga Gachard, sobre todo, quien demostró los numerosos errores de interpretación en la traducción de ciertos documentos y la falsedad de la teoría en torno a la supuesta heterodoxia de Juana.

A fines del siglo XIX, el historiador español Antonio Rodríguez Villa trató de aclarar los hechos. Él también opina que Juana no estaba del todo loca, sino que padecía abulia, falta de voluntad y cierta debilidad mental. Así se explicarían los celos mostrados ante la conducta de su marido y su empeño en no querer firmar nunca ninguna clase de documentos. En estas condiciones, la razón de Estado exigía que se la apartara del poder, ya que representaba un peligro para la dirección política de España.

El alemán Pfandl va más lejos en el análisis del estado mental de Juana, quien mostraba en forma inequívoca todos los caracteres de la esquizofrenia. Así se explicaría la impresión favorable que muchos contemporáneos tenían de la salud de la reina: sus palabras no carecían de buen sentido. En cambio, la larga reclusión a la que fue sometida y el aislamiento empeoraron su estado psíquico. Esta es también la conclusión a la que llega actualmente Manuel Fernández Álvarez: más que loca, Juana fue una mujer desventurada, acorralada y prisionera del Estado, víctima de las circunstancias y de la ambición de poder de su marido primero, de su padre después y, por fin, de su propio hijo.

'Juana la Loca recluida en Tordesillas con su hija, la infanta Catalina', obra de Francisco Pradilla


A todas luces, Juana padecía de alguna enfermedad mental como su abuela materna, Isabel de Portugal, y como el desdichado hijo de Felipe II, el príncipe Carlos. No era loca en el sentido vulgar de la palabra, pero carecía de la voluntad y energía que se exigen de los gobernantes. La política no le interesaba; lo que le preocupaba era su vida privada, sus relaciones personales con su marido. Desgraciadamente, ella era heredera del trono.

Ni su madre, ni su padre, ni luego su hijo se resignaron a ver el reino confiado a manos tan débiles. De ahí la decisión de Fernando el Católico cuando la hizo encerrar en Tordesillas: decisión cruel para un padre, mas necesaria para un político. Pensemos en el drama de Felipe II cuando supo que su hijo Carlos no estaba en condiciones de gobernar. Como el príncipe Carlos, la reina Juana fue víctima de la razón de Estado

D. José Gámez Martín. "El Beato Pablo VI y la Proclamación de María, Madre de la Iglesia. Cincuenca Años de un Milagro".

"El Beato Pablo VI y la Proclamación de María, 
Madre de la Iglesia. Cincuenca Años de un Milagro".

Conferencia de D. José Gámez Martín.

Jueves 20 de noviembre de 20.30 horas.

Lugar: Iglesia de la Concepción, 
calle Cristo de la Sed nº 41, Sevilla.

Organiza: Hermandad de la Sed.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Empresas y empresarios en tiempos de Barroco 10 al 12 de noviembre de 2014.


Empresas y empresarios en tiempos de Barroco

Sevilla, 10 al 12 de noviembre de 2014.


Organiza: FOCUS - ABENGOA, Escuela de Barroco



Programa
Lunes, 10 de noviembre
  • 19:15 h. Presentación
  • 20:00 h. Conferencia inaugural: Capitalismo y Barroco: dinero y agentes económicos en el mercado del arte Antonio-Miguel Bernal Rodríguez, Universidad de Sevilla. Premio Nacional de Historia

Martes, 11 de noviembre
  • 10:00 h. Globalización, internacionalismo mercantil y patrimonio Antonio Manuel Macías Hernández, Universidad de La Laguna
  • 10:45 h. La emergencia de la empresa barroca y el mundo premoderno virtual fuera de EuropaChristopher McKenna, Said Business School, Universidad de Oxford
  • 11:30 h. Descanso
  • 12:00 h. Empresa y cultura material en la edad del Barroco: comercio, muestrarios y marketing 'ante litteram' Amedeo Lepore, Universidad de Nápoles
  • 13:00 h. Visita al Archivo de Indias Manuel Ravina, Director
  • 17:00 h. Roma, Batavia, España y la VOC: expresión de independencia y orgullo mercantil en el arte barroco holandés Alexander Evers, Loyola University Chicago, John Felice Rome Center, Roma
  • 17:45 h. Empresarios y mercaderes en el tiempo barroco: los jesuitas y la misión pedagógica Scott Hendrickson, S.J., Loyola University Chicago
  • 18:30 h. Mesa redonda
  • 19:30 h. Concierto de órgano a cargo de José Enrique Ayarra Jarne, organista titular de la Fundación Focus-Abengoa. Iglesia del Hospital de los Venerables

Miércoles, 12 de noviembre
  • 10:00 h. La familia como empresa: patrimonio y estrategias mercantiles Isabel Lobato, Universidad de Sevilla
  • 10:45 h. "Mercado del arte" en la España barroca: intermediarios, comerciantes, banqueros y hombres de negocio Mª Jesús Muñoz González, Universidad Complutense
  • 11:30 h. Descanso
  • 12:00 h. Visita a la colección permanente del Centro Velázquez
  • 12:45 h. Osuna, ciudad ducal: patrimonio y mecenazgo universitario Antonio Bonet Correa, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 13:30 h. Entrega de diplomas Acto de clausura
  • 15:30 h. Salida hacia la visita a la colegiata de Osuna


La Escuela de Barroco Fundación Focus Abengoa, noviembre de 2014, ofrece una visión innovadora, acorde con la más reciente historiografía y literatura económica, del papel que jugaron empresas y empresarios en lo que fuera la "primera globalización" de los mercados y el papel de dichos agentes económicos en relación con patrimonio y mercado del arte bajo los principios del capitalismo europeo durante los siglos XVII y XVIII.
El objetivo de la Escuela busca analizar, con criterios de transversalidad, la interrelación que se estableció en tiempos de Barroco –en España y Europa– entre innovación y modernización empresariales y la creación artística a través de acciones inversoras de beneficios mercantiles y actividades de mecenazgo. El nuevo espíritu del capitalismo será estudiado a través de los novedosos paradigmas económicos sobre riqueza, dinero y ética empresarial bajo postulados renovadores barrocos de jesuitas y calvinistas. Y por último, se analizará el influjo de la demanda en el mercado del arte de aquellos nuevos agentes económicos –empresas y empresarios– que sentaron las bases de un modo de proceder laico –propio de comerciantes, mercaderes, banqueros– en el mundo del mecenazgo, coleccionismo y patrimonio a diferencia de la tradicional manera de incidir en dicho mercado la demanda de la corte, nobleza, instituciones eclesiales o altos funcionarios.
La nueva consideración del papel de empresas y empresarios se centrará en aspectos relacionados con la innovación en técnicas mercantiles y financieras, la modernización económica, las funciones de liderazgo empresarial, las transformaciones acaecidas desde los ámbitos institucionales públicos y privados, la progresiva implantación de prácticas de buena gestión, así como la apertura de los valores éticos y de naturaleza civil en los negocios. Unos empresarios que trascendieron la actividad económica en actuaciones de acción social a través de implicaciones directas relacionadas con el valor patrimonial y el mecenazgo histórico artístico, social, religioso y cultural.
Director:
Antonio-Miguel Bernal Rodríguez,
Universidad de Sevilla. Premio Nacional de Historia

Coordinadora:
Rocío García-Carranza,
Fundación Focus-Abengoa

Entrada libre
Podrán asistir al curso completo, o a alguna de las conferencias, todas aquellas personas interesadas en el mismo. Las sesiones se celebraran en la iglesia del Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus-Abengoa, con entrada por Plaza de los Venerables.
Matrícula, diploma y convalidación de créditos
Para recibir el diploma acreditativo del curso y poder convalidar los correspondientes créditos es necesario realizar la matrícula oficial a través de la página web de la Fundación Focus-Abengoa. Se han solicitado, para su convalidación, créditos ECTS (European Credit Transfer System) a la Universidad Loyola Andalucía, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Sevilla.
Coste de 30 euros.
Becas
Podrán solicitarse becas para la obtención de diplomas (plazas limitadas). Ver condiciones en la página web.
Ciclo de Conciertos de Promoción:
El órgano barroco: objeto de veneración para los más grandes compositores europeos
día 17 Íñigo de Peque
día 18 Carlos Arturo Guerra
día 19 Pau Riuró
Iglesia del Hospital de los Venerables, c/ Jamerdana s/n, Sevilla noviembre 2014, 20:30 horas
Jan Vermeer van Delft. El Geógrafo.
Museo Städel, Frankfurt am Main.
© Städel Museum - Artothek.

FELIPO ORTS, Amparo; PÉREZ APARICIO, Carmen (eds.): La nobleza valenciana en la Edad Moderna. Patrimonio, poder y cultura, Universidad de Valencia, Valencia 2014


FELIPO ORTS, Amparo; PÉREZ APARICIO, Carmen (eds.):
La nobleza valenciana en la Edad Moderna. 
Patrimonio, poder y cultura, 
Universidad de Valencia, Valencia 2014



La nobleza valenciana en la Edad Moderna

Patrimonio, poder y cultura

Amparo Felipo Orts, Carmen Pérez Aparicio, eds.

Colección: HISTÒRIA
ISBN: 978-84-370-9554-7
Materia: HISTÒRIA
Submaterias  Historia moderna, Patrimonio artístico
Idioma: castellano
Año ed.: 2014
Encuadernación: rústica
Formato: 16 x 24 cm.
Páginas: 566 pp.
PVP/Iva: 28.50EUR
Añadir a la cesta
Más allá de los estudios genealógicos, la historiografía sobre la nobleza española ha ofrecido un panorama bastante limitado hasta hace bien poco. En el caso valenciano ha sido recientemente cuando se ha concebido la idea de abordar un tema tan complejo a partir del proyecto colectivo. En este volumen se reúnen diez estudios que analizan diversas facetas de los principales linajes nobiliarios: Boil de Arenós, Castellví, Cemesio, Cervelló, Folc de Cardona, Mercader, Pardo de la Casta, Roig y Vilaragut. Del mismo modo, se detalla la actitud política del colectivo nobiliario ante el conflicto sucesorio. El estudio arroja luz sobre aspectos tan significativos como la conformación y transmisión de los patrimonios, las estrategias matrimoniales, el ejercicio del poder, los servicios a la monarquía, el ascenso social, el recurso a la violencia y la proyección religiosa, cultural y artística.




miércoles, 12 de noviembre de 2014

Zahara de la Sierra.- El Archivo Municipal pone en Internet actas desde 1811

Internet actas desde 1811


De esta manera, se abre el acceso de este legado 
a estudiosos y curiosos de la historia local
REDACCIÓN ZAHARA , ZAHARA DE LA SIERRA, 12.11.2014 
zoom
Uno de los documentos del archivo, que han sido digitalizados.
  • incrementar
  • disminuir
El Archivo Municipal de Zahara se abre totalmente a todos los domicilios del mundo. Desde cualquier ordenador se podrá acceder a todas las actas capitulares del Ayuntamiento desde el año 1811 hasta nuestros días. 200 años de historia a través de las actas municipales que permitirán observar y analizar la incidencia de los grandes hitos históricos de nuestro país en la historia local de este municipio. 


De esta forma se posibilita el acceso a los estudiosos y curiosos de la historia de Zahara de la Sierra, sin necesidad de tenerse que desplazar físicamente al archivo municipal, tocar los originales con el consiguiente deterioro de los mismos e incluso hacerlos más visibles, ya que la tecnología de Internet permite la ampliación visual de las grafías todo lo que el usuario necesite. 

Por otra parte, desde hace tres años que se incrustaron en el blog de la Alcaldía, también se puede acceder a una de las joyas documentales de este archivo como son las ordenanzas medievales de la Villa, mandadas a recopilar por el Marqués de Zahara, Rodrigo Ponce de León hace 500 años. Para acceder a las actas capitulares desde el año 1811 hasta nuestros días, se accede a la página web del Ayuntamiento www.zaharadelasierra.es y se pincha sobre el enlace denominado actas capitulares, situado a la izquierda de la página. 

Para acceder a las ordenanzas medievales de la Villa de Zahara, año 1575,
www.zaharainforcion.blogspot.com.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Bernardo de Gálvez y la Independencia de Estados Unidos

Bernardo de Gálvez y 
la Independencia de Estados Unidos

Portal de Archivos Españoles: PARES 


Bernardo de Gálvez fue un activo colaborador de los Estados Unidos cuando aún eran una nación en gestación. Apenas unos días después de que la Convención de Virginia declarase su independencia, su portavoz, Edmund Pendleton, y varios de sus miembros propusieron al gobernador español de Luisiana la colaboración mutua. Tal ofrecimiento se concretó en la posible conquista de Pensacola, que los colonos entregarían al rey de España. Aunque al final fue el propio Bernardo de Gálvez quien conquistó Pensacola en 1781, su colaboración queda acreditada por varios documentos conservados en el Archivo General de Indias. Entre ellos, la citada carta de la Convención de Virginia, pero también la propia carta que Bernardo de Gálvez dirigió a la corte, un dibujo de la primera bandera norteamericana o una carta por la que las tropas rebeldes solicitaron a Bernardo de Gálvez poder atravesar el territorio de Luisiana, como de hecho les permitió.





Retrato de Bernardo de Gálvez, de Carlos
Monserrate, 2014. Copia del realizado en 1784 y
atribuido a Mariano S. Maella. El nuevo cuadro lucirá
en el Capitolio norteamericano



Para más información consultar el capítulo ‘El apoyo de Bernardo de Gálvez a la causa independentista’: http://bit.ly/1sH8RWI

Bernardo de Gálvez y la Independencia de los Estados Unidos
Por Antonio Sánchez de Mora



Forma parte de la publicación ‘Bernardo de Gálvez y la independencia de los Estados Unidos de América’: http://bit.ly/1rOVOlI


 El apoyo de Bernardo de Gálvez a la causa independentista
Por Antonio Sánchez de Mora





Disponible en el Portal de los Archivos Españoles del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.



Ciclo Divulgativo de Vexilología y Exposición del Estandarte de los Lanceros del Vístula de la Catedral de Sevilla.-


Ciclo Divulgativo de Vexilología y Exposición del Estandarte de los Lanceros del Vístula de la Catedral de Sevilla.- 

Sevilla, del 3 al 10 de diciembre de 2014. 

Ciclo: del 3 al 7 de noviembre de 20.00 a 21.00 h. 

Exposición: 3 de noviembre al 10 de diciembre de 2014. Lunes a viernes, de 9,30 a 14.00 horas. 

Sábado: de 10.00 a 14.00 horas. Lugar: Museo Histórico Militar de Sevilla. Organiza: Centro de Historia y Cultura Militar Sur.









lunes, 3 de noviembre de 2014

CONFERENCIA de D. José Gámez Martín: "Gabriel de Astorga, el imaginero de María" (HINOJOS, 7 de noviembre de 2014)


CONFERENCIA 
de 

D. José Gámez Martín:
 "Gabriel de Astorga, el imaginero de María". 

Organiza: Archicofradía de la Veracruz de Hinojos. 

DÍA: Viernes 7 de noviembre de 2014. 

HORA: 20:00 horas.

LUGAR:  Ermita de Ntra. Sra. del Valle, Avenida del Valle nº 30, Hinojos (Huelva). 



Hallan la que puede ser el acta de bautismo de Sancho Panza

TRAS LA HUELLA DEL QUIJOTE


Hallan la que puede ser el acta de bautismo de Sancho Panza

Día 03/11/2014 

El cervantista Sabino de Diego se ha dado ahora cuenta después de digitalizar el documento hace más de un año en los archivos parroquiales de Esquivias

El cervantista Sabino de Diego ha encontrado la que puede ser el acta de bautismo de Sancho Gaona, el hombre que inspiraría el personaje de Sancho Panza, el fiel escudero de Don Quijote de La Mancha. El documento procede de los archivos parroquiales de Esquivias, concretamente la anotación se encuentra en el libro de bautismos número 1, folio 41, y es la tercera inscripción del anverso.
En el apunte, con el nombre de Sancho al margen (los apellidos no aparecen), se puede leer: «En XX de Junio del dicho año (1569) El dicho Señor Pedro de Huete bautizó un hijo de los señores Hernando de Gaona y Luisa de Godoi su mujer que se llamó Sancho fueron sus compadres de pila el Reverendo Señor Juan de Palacios y la señora Ana de Rojas mujer del Señor Gaspar de Gaona. Testigos Juan Quixada E Juan Barroso Vecinos del dicho Lugar». Firmado: Pedro de Huete.
De Diego, un empresario jubilado que cumplirá 70 años en diciembre, está convencido de que el documento hace referencia al criado deAlonso Quixada por varios motivos: el año de nacimiento (1569) y que el «compadre de pila», el cura Juan de Palacios, era tío de Catalina de Salazar y Palacios, la mujer con la que se casó Miguel de Cervantes. En el documento, Juan de Palacios actúa como padrino de bautismo junto con Ana de Rojas, mujer de Gaspar de Gaona, hermano del padre del bautizado.
Sobre los testigos citados en el acta, De Diego apunta que Juan Quixada era hermano de Luisa de Godoy, madre del bautizado. En cuanto a Juan Barroso, estaba casado con Isabel, hermana de Luisa de Godoy. En definitiva, padrinos y testigos eran familiares e hidalgos de la sociedad esquiviana del siglo XVI.
Además, los padres de Sancho fueron padrinos de una hija de Benardino Ricote, el morisco amigo de Sancho Panza que aparece en El Quijote. «El apellido de Ricote no se ha encontrado en ningún sitio, ni siquiera en la localidad murciana de Ricote, a excepción de en Esquivias. Y a quien ha leído El Quijote se le abren los ojos como platos cuando descubre un documento así», explica el cervantista.
En realidad, Sabino de Diego se ha dado cuenta ahora, hace apenas 15 días, de lo que guardaba en casa desde hace más de un año. Durante el verano de 2013 estuvo digitalizando todos los documentos posibles de los archivos parroquiales de Esquivias, entre ellos el acta de bautismo de Sancho. El documento pasó desapercibido para De Diego hasta que hace dos semanas comenzó a buscar documentos para una conferencia. «Me detuve en él y vi que era el acta de bautismo de Sancho».
Guardó silencio más allá del ambiente familiar hasta el pasado viernes, cuando desveló su hallazgo durante un acto de homenaje póstumo aFrancisco Guardia Navarro, la persona que inculcó la pasión por Cervantes en Esquivias y a quien la Sociedad Cervantina de este pueblo de 5.000 vecinos recuerda, a pesar de haber muerto hace casi tres décadas.
Sin documentación
De Diego, que pretende escribir un libro tras encontrar ese acta de bautismo, asegura que dará todos los datos de su hallazgo durante una conferencia en Esquivias el 10 de diciembre, con la proyección incluida de todos los documentos.
Este estudioso del «Manco de Lepanto» afirma que hasta ahora no había ninguna documentación sobre Sancho Panza. «Siempre se ha hablado de Alonso Quixada, de los Palacios, pero Sancho Panza es un personaje del que nunca se ha hablado de su ascendencia», asegura.
«En Esquivias se hablaba del tío Zancas como Sancho Panza, pero yo siempre he querido tener documentos en mis manos. A mí no me vale lo que no sea refrendado con documentos», afirma De Diego, quien también ha localizado documentación sobre otro personaje del Quijote, «el Vizcaíno», que en realidad se llamaba Diego Ramírez.